CEFALONIA
Cefalonia es una isla situada dentro del Archipiélago de las Islas Jónicas. Frente a ella se encuentra la famosa isla de Itaca, lugar mencionado en la obra La Odisea de Homero, pues era el lugar de procedencia de Ulises.
De las islas griegas que conozco, la isla de Cefalonia es una de las menos vistosas en cuanto a monumentalidad. No tiene una capital histórica como Corfú, o Mikonos, ni tiene pueblos encantadores como Santorini, pero las supera sin duda en sus lugares naturales.
Desgraciadamente un terremoto en 1953 destruyó la gran mayoría de sus edificios históricos pero no pudo con sus paisajes naturales. Encontrarás las mejores playas del Mediterráneo, así como espacios naturales escondidos y sorprendentes que no te defraudarán.
Desgraciadamente un terremoto en 1953 destruyó la gran mayoría de sus edificios históricos pero no pudo con sus paisajes naturales. Encontrarás las mejores playas del Mediterráneo, así como espacios naturales escondidos y sorprendentes que no te defraudarán.
Playa de Myrtos |
Por hacer un poco de Historia, Cefalonia estuvo bajo dominio bizantino hasta el final del siglo XII, si bien siempre estuvo en el centro de las disputas entre Bizancio y Venecia, que termino haciéndose con la Isla en 1204 y no la abandono hasta su desaparición como república en 1797. Durante todos esos siglos, hubo periodos intermedios en los que perteneció al Reino de Nápoles e incluso al Imperio Turco.
Al desaparecer la república de Venecia, los franceses adquirieron sus posesiones, siendo Cefalonia una de estas posesiones que cambió de manos. Durante varios años estuvo bajo soberanía francesa, e incluso llegó a pertenecer a un país hoy extinto, La República de las Islas Ilíricas. Finalmente ya en el año 1864 la isla se incorporó a Grecia.
Durante la Segunda Guerra Mundial los italianos ocuparon la isla, permaneciendo en ella hasta 1943. Tras la liberación del sur de Italia en 1943, los alemanes deciden ocupar las islas, y como quiera que los italianos se habían sublevado, las tropas italianas fueron desarmadas y fusiladas o recluidas en campos de concentración.
Monasterio Agios Gerasimos: A una media hora de Argostoli, encontraras este Monasterio, dedicado al santo protector de la isla, Agios Gerasimos, que a su vez es el Santo patrono de las enfermedades mentales, por lo que es lugar de peregrinación de muchos griegos con estos problemas.
Hay dos iglesias ortodoxas en el Monasterio. Una es antigua y pequeña y alberga el sagrado cuerpo de Agios Gerasimos, custodiado por un sacerdote que abre el sarcófago para que los fieles besen los pies del Santo.
La otra iglesia es moderna y mucho más grande, con frescos ortodoxos de estilo bizantino que la hacen muy llamativa para los católicos.
En la iglesia ortodoxa no hay confesionarios. Durante la confesión, que se realiza antes de la misa o durante las vísperas, el sacerdote y el feligrés están al lado de un atril donde reposa la Biblia y una cruz. Este atril se coloca cerca del altar antes de la confesión y se quita después. Por último indicarte que normalmente siempre contienen las reliquias de un Santo.
Interior del Monasterio de Agios Gerasimo |

Se han encontrado restos de la cultura minoica, lo que quiere decir que estuvo habitada en la antigüedad.
La cueva consta de dos partes, la primera es al aire libre y es donde se sitúa la gran laguna de unos 100 metros y donde podrás coger una barca que te llevará por la cueva. Las aguas son cristalinas de un verde esmeralda indescriptible. Te recomiendan que vayas a medio día pues es a la hora en que el Sol ilumina la laguna y hace las aguas aun mas cristalinas, eso sí, tendrás que aguantar una cola interminable.
La otra sala es interior, con una enorme bóveda, no tan espectacular pero también interesante.

Playa de Myrtos: Es sin duda una de las mejores playas del mundo, por sus aguas cristalinas, de color turquesa. Si vas desde Melissani a la playa de Myrtos te recomiendo que aproveches para ver la isla de Itaca que la encontrarás a tu derecha. Al llegar al norte de la isla, encontrarás la Playa de Myrtos. Las fotos hablan por si solas, así que sobran los comentarios.
Como verás en las fotos al fondo, últimamente ha habido algunos corrimientos de tierra, que han copado parte de la playa.
Playa de Myrtos |
No hay comentarios:
Publicar un comentario