jueves, 10 de diciembre de 2015

VIAJE AL VALLE DEL MOSELA


Valle del Mosela

El recorrido por el Valle del Mosela, es uno de los recorridos más pintorescos que podeis hacer por Alemania, se encuentra situado en el Noroeste de Alemania, partiendo de la localidad de Trier hasta la localidad de Coblenza, para luego recorrer opcionálmente un trozo del Valle del Rhin. Si te apetece recorrer esta ruta que te propongo encontrarás ciudades milenarias, ruinas romanas, pueblos medievales e innumerables castillos que salpican a diestro y siniestro todo el valle. Disfrutaras de los mejores vinos de Alemania, y de una gastronomía que va mucho más allá de las salchichas y la cerveza.




Te propongo un viaje de 5 días por el Valle del Mosela, solo tienes que pinchar sobre uno de los días del viaje, para conocer los lugares que puedes disfrutar en este viaje.






miércoles, 4 de noviembre de 2015

MURANO Y BURANO

MURANO Y BURANO




Normalmente cuando se hace una visita a Venecia solemos centrarnos en visitar la Plaza de San Marcos, la Basílica, el Puente de los Suspiros, el Gran Canal y tantos y tantos sitios maravillosos que la ciudad de los canales pone a tu disposición.



Si dispones de varios días en esta ciudad sería imperdonable que no realizases estas visitas, además de visitar dos islas singulares, comprobarás cómo se vive en la Gran Laguna mas allá del turismo y de los grandes monumentos de Venecia.


Para los desplazamientos a Burano y Murano, no te queda otra que usar el Vaporetto, bastante caro si compras los trayectos individuales. Si vas a estar varios días por la zona te recomiendo que compres bonos de 24 horas o más. Los bonos de 24 horas cuestan unos 20 euros por persona y te permiten viajar por toda la Laguna.

Un consejo, si dispones de tiempo limitado, primero haz el viaje hasta Burano, es indudablemente más pintoresco, y luego haz la parada en Murano. El Vaporetto tiene una primera parada en Murano, no te bajes, sigue hacia Burano.




BURANO


Antes que nada decirte que Burano es una isla de la laguna de Venecia, situada a 7 kilómetros al norte de Venecia, distancia que recorrerás en unos 40 minutos tomando el Vaporetto nº 12 que puedes coger en la estación de Piazzale di Roma. Ese vaporetto te servirá tanto para ir a Murano (primera parada) como a Burano (segunda parada). 


La isla es conocida por sus fachadas de colores, así como la única iglesia de la isla, dedicada a San Martín de la cual es famoso su campanario, inclinado desde que los cimientos realizados como en toda Venecia sobre palafitos (pilares o simples estacas que servían de pilares para las casas) cedieran.

Chiesa di San Michele en Isola


Cuando coges el Vaporetto en la Piazza di Roma, encararás el Gran Canal y pasarás por la estación de Santa Lucía, para girar a la izquierda en el primer canal que verás a la altura de la Chiesa de San Geremia. Tras terminar este canal entras en la Laguna bordeando la isla de Venecia hasta la isla cementerio con la Chiesa di San Michele en Isola. Pasarás de largo y la siguiente parada sería en Murano (no te bajes).



Una vez pases Murano, encararás la Laguna hacia tu próxima parada que no es otra que Burano. Rodearás la isla hasta llegar a la parada del Vaporetto, y en cuanto bajes te encontrarás rodeado de callejuelas estrechas llenas de tiendas, vendiendo souvenirs, máscaras artesanales y sobre todo por ser la especialidad de la isla, los encajes.

Canal de Burano


Nosotros tomamos el Viale Marcello, lo que nos permitió de sopetón llevarnos la sorpresa del canal principal con sus casas de colores.




En Burano las casas estaban pintadas de colores para que los pescadores pudieran divisarlas a pesar de la espesura de la niebla existente en la Laguna, y con los años, se convirtió en seña identitaria de la isla, hasta tal punto que hoy en día es obligatorio para los propietarios tenerlas pintadas de color.







A partir de ahí piérdete, recorre el canal y sus callejuelas que parten a diestro y siniestro sin orden. Yo os recomendaría que siguiérais la vía de la la Fondamenta di Cavanella, que transcurre paralela al canal y os permitirá ver muchas casas pintorescas, terminando prácticamente en un puente que te permite atravesar el canal y dirigirte a la Plaza di Baldasara Gialuppi a través de la Fondamenta della Pescheria.












Desde la Fondamenta della Pescheria podrás comenzar a ver el campanario de la Chiesa di San Martino, la única iglesia de la ciudad. Se aprecia desde lejos la inclinación de su campanario. La causa es que la cimentación basada en palafitos ha cedido y ha inclinado la torre, aunque por ahora no corre peligro.


Campanario de la Chiesa di San Martino






Tras ver la Chiesa de San Martino entrarás en la Piazza de Baldasarre Gialuppi, compositor de ópera del siglo XVIIi que nació en la Isla de Burano, al que la ciudad le erigió una estatua en el centro de la plaza.


Piazza di Baldasarre Gialuppi




Desde la plaza recorre la calle del mismo nombre que está repleta de comercios y restaurantes, donde puedes hacer compras tomar un café relajadamente. Al final de la calle volverás al canal principal y a seguir disfrutando de las pintorescas calles de Burano.

Via di Baldasarre Gialuppi

MURANO

Siguiente parada Murano, de sobra conocida por su producción de vidrio artístico artesanal, y desde luego que no dejaréis de ver vidrio durante toda la visita, para todos los gustos.






Está compuesta por siete islas más pequeñas divididas por canales y ríos, pero comunicadas entre sí mediante puentes. Hasta 1291 Murano estaba ocupada por pescadores, pero a raíz de esa fecha, a todos los cristaleros de Venecia se les obligó a trasladarse Murano por el alto riesgo de incendio que su actividad tenía en Venecia.


Para llegar a Murano sólo tienes que volver a coger el vaporetto desde Burano (si vas de vuelta) o desde Venecia y en unos 20 minutos habrás llegado. 






Entrarás en Murano por la Via Bresaggio repleta de tiendas de souvenirs de como no...Cristal de Murano, aunque también podrás encontrar tiendas con modelos exclusivos. Desde esta calle llegas a un pequeño canal donde puedes ver casas típicas de la época con soportales sostenidos por columnas de mármol que piensas que se van a caer de un momento a otro.




A uno de los lados de este pequeño canal, la Chiesa di San Pietro Martire y al fondo el Oratorio di San Stefano, con su campanario de ladrillo visto, que domina los canales. El oratorio está en una plaza, de su mismo nombre, donde podrás contemplar una enorme escultura azul realizada en cristal de Murano.



Cuando hayas terminado de recorrer este canal llegas al gran Canal de Murano, con un puente que lo cruza y que une sus islas. Desde este puente tienes una visión panorámica de Murano, con sus casas palaciegas, destacando sobre ellas el Palazzo da Mula ... Una Venecia en miniatura.



jueves, 29 de octubre de 2015

CEFALONIA


CEFALONIA


Cefalonia es una isla situada dentro del Archipiélago de las Islas Jónicas. Frente a ella se encuentra la famosa isla de Itaca, lugar mencionado en la obra La Odisea de Homero, pues era el lugar de procedencia de Ulises.



De las islas griegas que conozco, la isla de Cefalonia es una de las menos vistosas en cuanto a monumentalidad. No tiene una capital histórica como Corfú, o Mikonos, ni tiene pueblos encantadores como Santorini, pero las supera sin duda en sus lugares naturales.


Desgraciadamente un terremoto en 1953 destruyó la gran mayoría de sus edificios históricos pero no pudo con sus paisajes naturales. Encontrarás las mejores playas del Mediterráneo, así como espacios naturales escondidos y sorprendentes que no te defraudarán. 

Playa de Myrtos



Por hacer un poco de Historia, Cefalonia estuvo bajo dominio bizantino hasta el final del siglo XII, si bien siempre estuvo en el centro de las disputas entre Bizancio y Venecia, que termino haciéndose con la Isla en 1204 y no la abandono hasta su desaparición como república en 1797. Durante todos esos siglos, hubo periodos intermedios en los que perteneció al Reino de Nápoles e incluso al Imperio Turco.



Al desaparecer la república de Venecia, los franceses adquirieron sus posesiones, siendo Cefalonia una de estas posesiones que cambió de manos. Durante varios años estuvo bajo soberanía francesa, e incluso llegó a pertenecer a un país hoy extinto, La República de las Islas Ilíricas. Finalmente ya en el año 1864 la isla se incorporó a Grecia.

Durante la Segunda Guerra Mundial los italianos ocuparon la isla, permaneciendo en ella hasta 1943. Tras la liberación del sur de Italia en 1943, los alemanes deciden ocupar las islas, y como quiera que los italianos se habían sublevado, las tropas italianas fueron desarmadas y fusiladas o recluidas en campos de concentración. 



Monasterio Agios Gerasimos: A una media hora de Argostoli, encontraras este Monasterio, dedicado al santo protector de la isla, Agios Gerasimos, que a su vez es el Santo patrono de las enfermedades mentales, por lo que es lugar de peregrinación de muchos griegos con estos problemas.

Hay dos iglesias ortodoxas en el Monasterio. Una es antigua y pequeña y alberga el sagrado cuerpo de Agios Gerasimos, custodiado por un sacerdote que abre el sarcófago para que los fieles besen los pies del Santo. 


         





La otra iglesia es moderna y mucho más grande, con frescos ortodoxos de estilo bizantino que la hacen muy llamativa para los católicos.






Cuando observes la distribución de una iglesia ortodoxa notarás muchas diferencias frente a las católicas. Las paredes están llenas de iconos y la iglesia está dividida por el prebisterio y la parte central. En el prebisterio (a modo de altar) solo puede entrar el sacerdote y es la parte más sagrada de la iglesia. Durante el servicio religioso ortodoxo no es costumbre estar sentado, por eso en la iglesia no hay muchos asientos. Sin embargo, a lo largo de las paredes suele haber bancos para los ancianos y enfermos que no pueden permanecer de pie durante toda la ceremonia.











En la iglesia ortodoxa no hay confesionarios. Durante la confesión, que se realiza antes de la misa o durante las vísperas, el sacerdote y el feligrés están al lado de un atril donde reposa la Biblia y una cruz. Este atril se coloca cerca del altar antes de la confesión y se quita después. Por último indicarte que normalmente siempre contienen las reliquias de un Santo.

Interior del Monasterio de Agios Gerasimo





Cuevas de Melissani : Nuestra siguiente parada fue la Cueva de Melissani, situada en el pueblo de Karavomylos, muy cerca del pueblo de Sami en la costa oriental de la isla. La cueva fue descubierta a mediados del siglo XX y es de origen kárstico, es decir el agua con los siglos deshizo la roca kárstica, creando un hueco subterráneo que se lleno de agua. Conforme se hacía mas grande el hueco, mayor era el peso del techo, que finalmente terminó desplomándose sobre la cueva y dejando a cielo abierto la laguna anteriormente subterránea. 








Se han encontrado restos de la cultura minoica, lo que quiere decir que estuvo habitada en la antigüedad. 

La cueva consta de dos partes, la primera es al aire libre y es donde se sitúa la gran laguna de unos 100 metros y donde podrás coger una barca que te llevará por la cueva. Las aguas son cristalinas de un verde esmeralda indescriptible. Te recomiendan que vayas a medio día pues es a la hora en que el Sol ilumina la laguna y hace las aguas aun mas cristalinas, eso sí, tendrás que aguantar una cola interminable.

La otra sala es interior, con una enorme bóveda, no tan espectacular pero también interesante. 




Cuevas de Drogarati: La cueva de Drogarati se encuentra cerca de la aldea Katapodata a pocos kilometros de la aldea Sami. Está llena de impresionantes estalactitas y estalagmitas y los expertos calculan que tienen mas de 10,000 años de antigüedad. La cueva es de 40 kilómetros de longitud e incluye una gran zona central que se caracteriza por la excelente acústica, y debido a esto hoy en día se utiliza para conciertos y eventos especiales. Si tienes que ir...ve... pero si has tenido la oportunidad de ver algunas de las cuevas que tenemos en Andalucía como la gruta de las maravillas en Huelva, o las cuevas de Nerja en Málaga, no van a sorprenderte.



Playa de Myrtos: Es sin duda una de las mejores playas del mundo, por sus aguas cristalinas, de color turquesa. Si vas desde Melissani a la playa de Myrtos te recomiendo que aproveches para ver la isla de Itaca que la encontrarás a tu derecha.  Al llegar al norte de la isla, encontrarás la Playa de Myrtos. Las fotos hablan por si solas, así que sobran los comentarios.

Como verás en las fotos al fondo, últimamente ha habido algunos corrimientos de tierra, que han copado parte de la playa.


Playa de Myrtos




lunes, 27 de julio de 2015

LAGO DI GARDA

Lago di Garda

El Lago di Garda, se sitúa en el Norte de Italia, entre Venecia y Milán y muy cerca de la ciudad de Verona y Padua. Si va desde Venecia, llegarás a él en dos horas en coche y si lo haces desde el Milán, aproximadamente una hora y cuarto.

Es un lago glaciar, proveniente del deshielo de un glaciar de la era Neozoica. Mide aproximadamente de largo unos 52 kms, aunque si deseas recorrerlo con relativa tranquilidad no debe hacerse en menos de dos días.

Sin duda, el lago es espectacular, ya que además de la belleza del propio lago, rodeado en su lado norte de las montañas del Baldo (Pre Alpes), con más de 2000 metros de altura, está salpicado en toda su longitud por pueblos pintorescos, tranquilos y llenos de belleza.


Imprescindibles del Lago di Garda


El Lago di Garda tiene pueblos preciosos, y cualquiera que recorras te parecerá una maravilla. Lamentablemente el tiempo es limitado, así que nosotros visitamos aquellos de los que nos habían dado mejores referencias, y desde luego ninguno nos decepcionó ni un ápice. Para que te hagas una mejor idea, indicaré las ciudades, para que se pueda realizar a modo de ruta por la carretera que bordea el lago.



Sirmione: Sirmione es la estrella incuestionable. Situado en el lado sur del lago, entre las localidades de Desenzano y Peschiera. Sin duda es uno de los pueblos más bonitos ya que está situado sobre una pequeña península que se adentra en el lago.






Puedes llegar con el coche muy cerca de la entrada de la zona amurallada, donde encontrarás aparcamiento en zona azul. Si vas en verano, te aconsejo que vayas a última hora de la tarde, así evitas aglomeraciones de turistas y además aprovechas para ver el atardecer a orillas del Lago.

No puedes perderte su castillo medieval, llamado Rocca Scaligera, o Castello Scaligero, es uno de los mejor conservados de Italia, data del siglo XIII y fue construido por Mastino I della Scala. El recinto amurallado cuenta con un foso repleto de agua alrededor de la muralla exterior y del castillo.





Una vez dentro del centro histórico, la Plaza Carducci,  llena de encanto ya que está repleta de cafeterías y restaurantes. Allí mismo y junto al pequeño puerto, podrás tomarte un helado saboreando las vistas al lago.




Si tienes ánimo para caminar y te gusta contemplar vistas inolvidables, te recomiendo visitar las cuevas de Catulo, que en realidad son las ruinas de una antigua villa romana en la que se creía que había vivido el poeta de mismo nombre. No olvides volver por el lado este, esto te permitirá bordear el lago y ver cómo se pone el Sol tras el Castillo de Sirmione.

 



Bardolino: La siguiente localidad que visitamos fue Bardolino, una pequeña localidad llena de encanto a orillas del Lago. Si vas en coche en verano, encontrás poco aparcamiento, pero dejar el vehículo lejos llega a merecer la pena, pues te obliga a callejear por sus calles. La calle principal que desemboca en el lago es la Piazza San Niccolo, aquí encontrarás todos los comercios principales de la ciudad y la Iglesia de San Niccolo y Severo al fondo.









Una vez hayas paseado por el centro, te recomiendo que llegues al Puerto, presidido por un Monumento a los héroes de la I Guerra Mundial, para disfrutar de su colorido y trasiego de gente. Desde allí podrás ver unas preciosas vistas al Lago y las Villas que salpican toda la costa del mismo. Hay restos de un antiguo fuerte (queda una de las torres) adosado a una de las villas (ahora Hotel Catulo, personaje que siempre aparece por el lago di Garda).



Tras el puerto y para finalizar vuestra visita, te invito a recorrer la Riva Cornicello, lo que en España llamaríamos el paseo marítimo. Recorre desde el centro del pueblo hasta la Marina de la localidad, y merece la pena no solo por las vistas, sino por las espléndidas villas del siglo XIX, sumamente cuidadas.









Punta San Vigilio: Uno de los sitios más singulares del Lago di Garda es la Punta San Vigilio. Se trata de una pequeña lengua de tierra que se adentra en el lago, presidida por una Villa, hoy convertida en Hotel y una playa sumamente exclusiva. Cuando digo exclusivo es porque se trata de una playa privada, no es de libre acceso, y acceder a ella solo te costará 20 euros por persona. Realmente lo que merece la pena son las vistas desde la Villa, como decía antes hoy convertida en Hotel y restaurante, ya que te permite ver una visión bucólica del lago... Un lugar que decididamente merece una parada.



 







Malcesine: Malcesine rebosa encanto por los cuatro costados. Si llegas en coche, aparcar es muy fácil, pues hay un aparcamiento de pago justo a la entrada del casco histórico. 








El rasgo más característico de su centro urbano es el carácter medieval que destilan sus viejas calles, plazas y edificios históricos. Como todo pueblo de la zona, las vistas al Lago son maravillosas, pero a diferencia de los pueblos anteriores en Malcesine las vistas comienzan a cambiar, ya que aparecen en escenas las montañas del Baldo y la sensación de estar en un lago rodeado de montañas de más de 2.000 metros impresionantes. De hecho, si tienes la suerte de disfrutar de un día claro, puedes subir en telesférico hasta el Monte Baldo y deleitarte de las vistas.



Malcesine tiene dos puertos, el Puerto Viejo, diminuto y accesible solo por estrechas callejuelas, y el Puerto Nuevo, rodeado de restaurantes repletos de turistas. Allí puedes disfrutar de un refrescante Spritz con un plato de Gorgonzola a pie de lago.



Destaca sobre todo su castillo, llamado Castillo Scaligger, del siglo XIII que se alza sobre el pueblo y domina todo el lago. Si subes hasta él, tendrás que recorrer callejuelas estrechas y serpenteantes, para finalmente alcanzar una bella fortaleza y las vistas sobre el lago. El castillo es visitable y de pago.





Torbole: Si quieres disfrutar de las mejores playas, debes viajar hasta el norte del Lago a las localidades de Torbole y Riva dil Garda. Ambas localidades están muy próximas entre si, e incluso se pueden recorrer andando por el litoral. 









A mi entender, lo más atractivo de Torbole es su playa amplia, de arena rocosa, y aunque para aquellos que  estamos acostumbrados a la arena fina de Cádiz es incómodo, disfrutar de la playa es relativamente soportable. La playa es amplia y no tiene un escalón profundo, por lo que bañarse es muy cómodo, especialmente si viajas con niños.



Lo más impresionante del lugar, son sin lugar a la menor duda, las sensaciones. Estar bañándote en una playa de agua dulce, rodeado de montañas de 2000 metros, en donde se practican toda clase de deportes acuáticos. La sensación es completamente distinta a bañarte en un mar o un pantano. Eso sí, estas en los pre Alpes, el tiempo cambia constantemente, ahora tienes el Sol y a la media hora te está lloviendo... 





Limone sul Garda: Si continuas por la carretera que bordea el lago, comenzarás por las costa oeste del mismo. La  zona este discurre por una zona escarpada, con inmensos túneles que atraviesan las montañas. El contraste entre la costa este y oeste es evidente, las playas en el este, los precipicios en el oeste. Uno de los pueblos a visitar en el lado oeste es Limone sul Garda, famoso por el licor que se fabrica allí  y que seguro habrás probado.. "el limoncello". Como intuirás, el pueblo está lleno de tiendas con botellas del licor amarillo por doquier.


Si llegas por carretera, el pueblo queda bajo, al borde del lago. Hay un aparcamiento a la entrada del pueblo, en la parte alta. Ni se te ocurra intentar bajar con el coche, o lo pasarás realmente mal. Las calles son tan estrechas y cuesta abajo, que cuando te des cuenta que vuestro coche no pasa por las estrechas calles sin dejaros la carrocería en el intento, no te quedará más remedio que rehacer el camino marcha atrás y cuesta arriba... No se lo deseo ni a mi peor enemigo... o si?



Por lo demás, el pueblo tiene calles estrechas, muchas cuestas, un paseo marítimo muy agradable y buenas vistas.


Poco más puedo decir de la costa este del Lago, porque luego nos cayó el diluvio universal y tuvimos que volvernos para casa, ya que como os decía, el tiempo cambia constantemente en el lago.



Desenzano del Garda: Para nosotros Desenzano fue el lugar de parada y posta. Te lo recomiendo por su situación, a 10 minutos de Sirmione, y con acceso muy rápido a la carretera de la Costa del Lago. 



Un sitio ideal para salir a cenar por las noches, especialmente en verano, donde se celebran cada jueves, las noches blancas, con música en directo por las calles y un ambiente muy acogedor.



Recomendable un paseo por la noche por el paseo marítimo, así como pasear por el puerto, rodeado de casas nobles y casi metido en la plaza del Ayuntamiento.

Gardaland: Gardaland, no es un pueblo, ni un monumento, ni un espectáculo de la naturaleza, es sencillamente un parque de atracciones. Pero no un parque de atracciones cualquiera, destaca por sus ambientes cuidados, su limpieza, su organización y sus atracciones innovadoras. No tiene las dimensiones de Disney, pero para mi gusto supera con creces al Parque Warner y a Port Aventura. 




Está localizado en el lado este del lago, a unos 20 minutos de Desenzano del Garda, y hay señales por todas partes que facilitan su localización. Si piensas visitarlo, te recomiendo que entres en la página web www.gardaland.it 

Si compras las entradas por la web para un día determinado puedes ahorrarte un buen pico.

Si vas con niños, es un lugar al que no puedes dejar de ir.